MONASTERIO DE SAN PEDRO DE VILLANUEVA. (Parador de Cangas de Onís).

 Monasterio de San Pedro de Villanueva



Emplazado en el concejo asturiano de Cangas de Onís, junto al río Sella y en las proximidades de los Picos de Europa, el Monasterio benedictino y la iglesia de San Pedro de Villanueva constituyen un importante ejemplo del románico asturiano.


Monasterio de San Pedro de Villanueva
Monasterio de San Pedro de Villanueva



UN POCO DE HISTORIA


Resumidamente, destacamos las etapas más importantes de la construcción de este cenobio y su iglesia, así como algunos datos históricos interesantes.


Siglo VIII. Consta que en este periodo se levantó un panteón real en memoria del rey Favila, hijo del rey don Pelayo. La leyenda cuenta que en este mismo lugar murió don Favila por el ataque de un oso durante una cacería, y en su memoria se construyó este monasterio y la ermita.  


Es realmente interesante la narración de este trágico final del rey Favila en los capiteles del pórtico de entrada a la iglesia que describiremos posteriormente.


La construcción de esta primera edificación está atribuida  Alfonso I "el Católico", esposo de doña Ermesinda, hija de don Pelayo. No obstante, de esta construcción prerrománica no queda ningún tipo de vestigio.  


Siglo XII. En este siglo fue cuando los monjes benedictinos impregnaron en la ermita el estilo románico y recibe el nombre que hoy conocemos. Tras la reforma cisterciense, estos monjes estaban obligados a huir de la opulencia y buscaban lugares apartados donde refugiarse en la oración.


Monjes comiendo
Monjes comiendo. Escenas de la vida de San Benito


Continuas reformas. La reforma de la nave central de la iglesia en el siglo XIII pasando de 3 naves a una única como la vemos hoy, o las reformas de otros elementos como la torre del campanario que fue derribada en el siglo XVII y reconstruida en ese mismo siglo, o el claustro que también fue reformado en ese mismo siglo, dan idea de los constantes cambios acontecidos desde el siglo XII.


Siglo XIX. En 1835 el monasterio es abandonado tras la desamortización de Mendizábal quedando sólo la ermita activa como iglesia parroquial. 


Siglo XX. En el año 1907 se declara este conjunto Monumento Nacional.


Finales del siglo XX. Tiene lugar la última gran remodelación para convertir el antiguo monasterio benedictino en Parador Nacional que fue inaugurado en 1998. Al antiguo monasterio se le añade otro volumen que alberga más estancias, tal y como se puede apreciar en el primer término en esta imagen. Ambos edificios están enlazados por una galería de cristal y acero.


Parador de Cangas de Onís
Parador de Cangas de Onís. Wikimedia Commons

Comenzamos nuestro recorrido por el interior del monasterio para, en primer lugar, visitar los importantes restos arqueológicos descubiertos. Seguidamente, continuamos recorriendo el claustro en el que se exponen múltiples e interesantes objetos. Desde este mismo claustro, tendremos acceso a importantes elementos arquitectónicos como la capilla de San Miguel y el interior de la iglesia. Finalmente, visitaremos el exterior del monasterio, la iglesia y su entorno.


EL INTERIOR


RESTOS ARQUEOLÓGICOS


En el interior del cenobio podemos ver el pozo del monasterio que forma parte de los restos arqueológicos que aparecieron durante las excavaciones que se llevaron a cabo durante los años 90 con motivo de la construcción del parador.


Pozo
Pozo


Este pozo fue construido en 1685 por maestros de cantería locales. Está adosado a un muro, coronado por un arco de medio punto y su interior forma un espacio cóncavo que facilita la recolección del agua. De él también partía una canalización que permitía evacuar el agua de lluvia hacia el río.


Pozo
Pozo


También es posible visitar el antiguo granero del monasterio del siglo XVIII.


Granero del monasterio
Granero del monasterio


En un documento del archivo del monasterio se describe que en el año 1777 se rehace el granero de escanda porque "por estar el lugar húmedo y mal enladrillado, se perdía mucho grano."


También se muestran en este mismo recinto, distintos restos arqueológicos que han sido descubiertos en las ya citadas excavaciones. En la imagen se pueden ver varias piezas cerámicas.


Elementos cerámicos
Elementos cerámicos


EL  MONASTERIO Y LA IGLESIA. 



Dentro del monasterio se incluyen diversas estancias entre las que destacan el patio, el claustro, la zona arqueológica, la iglesia, la torre o la capilla de San Miguel.


En la siguiente imagen podemos ver el patio, rodeado del claustro, así como la torre de la iglesia.


Patio
Patio


Un recorrido por el claustro



Algunos elementos interesantes


En el claustro, de estilo barroco, nos detenemos ante algunos de los objetos expuestos en el mismo y que llaman nuestra atención como esta lauda funeraria. De piedra caliza y decorada con elementos florales y romboidales data de la segunda mitad del siglo XII.


Lápida funeraria
Lápida funeraria


Otro objeto que nos llama la atención es este hachero (candelero para poner el "hacha", así llamadas las velas grandes).


Hachero
Hachero


Estos dos elementos descritos, no son más que un pequeño ejemplo de los múltiples objetos expuestos en este claustro y que merece la pena detenerse a observar.



Capilla de San Miguel



En el mismo claustro, se encuentra el acceso a la capilla de San Miguel que era utilizada por los monjes como sacristía y sala capitular. En este lugar la hermandad releía los capítulos de la reglas de San Benito y confesaba sus faltas ante el abad.


La arquería es uno de los elementos más antiguos y singulares de este conjunto. En su parte central los arcos están sostenidos por grupos de cuatro columnas y capiteles de motivos vegetales. Los extremos se apoyan en dobles columnas adosadas al muro y capiteles similares.


Arquería Capilla de San Miguel
Arquería Capilla de San Miguel



Iglesia



Continuamos nuestra recorrido por este maravilloso claustro y nos detenemos ante el portón de entrada a la iglesia.


Portón de entrada a la iglesia
Portón de entrada a la iglesia

Este antiguo portón data de alrededor de 1700 y gracias a la conversión del cenobio en parador de turismo ha sido posible su recuperación, formando parte en la actualidad del patrimonio artístico y artesanal del establecimiento.


Accedemos a través del portón al interior de la iglesia y nos admiramos de sus grandes arcos y sus magníficas bóvedas policromadas.


Interior de la iglesias
Interior de la iglesia

La iglesia es el único edificio del conjunto monástico que conserva elementos significativos de la primera construcción medieval aunque sufre una reforma general en el siglo XVIII. 


Así, en 1775 se construye la nueva bóveda que se decora con pinturas imitando yeserías y figuras heráldicas que en la parte central representan el escudo de Castilla León, el del Papa con la tiara y las llaves de San Pedro, y el de la orden de San Benito con la mitra y el báculo.


Bóveda decorada
Bóveda decorada



EL EXTERIOR


EL MONASTERIO Y LA IGLESIA



La torre de la abadía



La torre actual de la abadía de San Pedro fue construida entre 1690 y 1699 junto a la cabecera del templo, sustituyendo a la anterior románica.

Es de planta cuadrada y consta de tres cuerpos de cantería y mampostería realizada por canteros locales. 


El primer cuerpo se abre a dos lados por arcos de medio punto, que se apoyan sobre sólidos pilares. En el segundo se observa un ventanuco saetero y en el tercero el campanario.


Torre de la abadía
Torre de la abadía


Portada de la puerta de acceso


Se accede a ella a través de cualquiera de los dos arcos de la torre.


Puerta de acceso
Puerta de acceso 


Observando detenidamente esta puerta, vemos que está formada por cuatro arquivoltas de medio punto decoradas con motivos florales y geométricos.


Arquivoltas de la portada
Arquivoltas de la portada


Estas arquivoltas se apoyan en tres columnas a cada lado cuyos capiteles son realmente interesantes. Antaño constaba de cuatro columnas de cada lado, pero las dos exteriores desaparecieron a consecuencia de la construcción de la torre.


Los capiteles de la izquierda constituyen un gran tesoro artístico puesto que, según algunos historiadores, narra la secuencia de la despedida y muerte del rey Favila. Este segundo rey de la monarquía asturiana, tras el reinado de su padre don Pelayo, y que tan sólo portó la corona durante dos años, fue despedazado por un oso durante una cacería, como se ha indicado al comienzo. 


Capiteles de la izquierda
Capiteles de la izquierda



El beso de Favila:


1. Metopa y primer capitel


En la metopa del muro, se muestra a Favila a caballo con un halcón en la mano y despidiéndose de su esposa Froiluba con un beso antes de partir de caza. 


El primer capitel, que ha perdido la columna, representa otro beso de la pareja, con el palacio de fondo. 


Ambas escenas se pueden apreciar en esta imagen.


Metopa y primer capitel
"San Pedro de Villanueva". Flickr. Autor: Ángel M. Felicisimo


La siguiente imagen muestra la otra cara de este primer capitel. Se observa que está parcialmente destruida, y en ella se exhibe el mortal combate entre Favila y el oso que muestra sus fauces.


Combate entre Favila y el oso
Otra cara del primer capitel. Combate entre Favila y el oso


2. Segundo capitel

Nos transporta nuevamente al palacio donde Froiluba, con los brazos en jarras, lamenta la muerte del rey y rememora su marcha.


Segundo capitel
Segundo capitel

3. Tercer capitel


Nos muestra a Favila entre ángeles alados que combaten por su alma frente a un demonio en forma de dragón.


Tercer capitel
Tercer capitel

4. Cuarto y último capitel


En sus dos caras aparecen sendas aves de cuello alargado, que varían la posición de su cabeza.


Cuarto capitel
Cuarto capitel


Concluida la atenta observación de esta didáctica exposición del episodio del rey Favila, dirigimos nuestra mirada hacia los capiteles del lado derecho, totalmente diferentes a los anteriores ya que están constituidos por motivos vegetales.


Capiteles lado derecho
Capiteles lado derecho


El triple ábside románico


El conjunto de tres ábsides de la iglesia de San Pedro fue construido entre finales del siglo XII y principios del XIII, es por tanto, parte esencial de la herencia románica del monasterio.


Cabecera de tres ábsides
Cabecera de tres ábsides


El ábside central, de mayores dimensiones que los otros dos, corresponde a la capilla mayor de la iglesia. Consta de dos columnas con decorados capiteles y en cuyo centro se encuentra una ventana con arco de medio punto decorado de flores y dos columnas.


Ábside central
Ábside central

Detalle ventana decorada
Detalle ventana decorada


De estos ábsides destaca la decoración de las ménsulas y canecillos que representan hombres, animales y seres fantásticos. Este tipo de tallas son frecuentes en el románico pues tenían como objeto personificar los vicios y pecados de la humanidad.


Canecillos ábside lateral
Canecillos ábside lateral

El ábside mayor llama la atención por la citada decoración de las ménsulas, los canecillos, y por la cornisa ajedrezada.


Ábside central
Ábside central


La siguiente imagen es un detalle de la anterior en la que se puede observar la decoración de las ménsulas y canecillos con figuras florales y de santos, así como la decoración del capitel de la columna, y la cornisa ajedrezada


Detalle ménsulas, canecillos y capitel
Detalle ménsulas, canecillos y capitel


Un detalle interesante es que en este mismo lado del muro del ábside central se pueden ver grabadas las letras "B", "P" y "R", como posible firma de los canteros.


También sorprende el conjunto de balazos que se pueden observar en este mismo muro y que se corresponderían con el fusilamiento de un anciano monje que decidió permanecer en el cenobio durante la invasión napoleónica.


En la siguiente imagen se pueden observar ambos detalles.


Conjunto de balazos
Conjunto de balazos y letras de canteros


Y por último nos acercamos a observar el tejo centenario que posee este monasterio. Este ejemplar de tejo, árbol sagrado para los celtas, sufrió las consecuencias de las obras de remodelación pero, parece ser que, pasado un tiempo, su estado ha mejorado.


Tejo
Tejo


 

INMEDIACIONES DEL MONASTERIO


El Prau Baxu


Se trata de un pequeño recinto al que se puede acceder y recorrer a través de un sendero. En este espacio natural están representadas las especies arbóreas características de los bosques de los Picos de Europa. Los robles y hayas que conformaban los grandes bosques existentes en tiempos pasados, se mezclan con especies de riveras como sauces, alisos, chopos y álamos, también existentes antaño y que perviven en estos tiempos debido a la humedad del suelo en el que crecen. También, entre otras muchas especies, podemos observar un ejemplar de tejo.


Prau Baxu
Prau Baxu


Este recinto cuenta con un "hotel de insectos", como se puede apreciar en primer término de la imagen anterior. Estos artilugios imitan los hábitats naturales en los que importantes especies polinizadoras, como pueden ser las abejas solitarias, por ejemplo, hacen sus nidos. De esta forma, se contribuye a la no disminución de este tipo de insectos tan importantes para el equilibrio ecológico.


Panera rehabilitada

Por último, para finalizar este interesante y entretenido recorrido por este maravilloso enclave, nos detenemos ante esta guapa panera que ha sido rehabilitada en el año 2001.


Panera
Panera


Sin duda, este espectacular monasterio benedictino, hoy convertido en Parador Nacional de Turismo, sería merecedor de una nueva visita. Ciertamente, no nos equivocaremos si imaginamos que sus centenarias piedras guardan muchos más secretos que, a buen seguro, estarán esperando a ser descubiertos por todo aquél que con un poco de interés esté dispuesto a ello. 





TE PUEDE INTERESAR:






Fuentes consultadas:


  • Carteles y paneles explicativos situados en el propio monasterio

Entradas que pueden interesarte